Noviembre, sábado, 5 de la tarde. Segunda cita de «Tardes de Té y Libros», organizada por Foro Abierto en la librería Cervantes, esta vez con Wodehouse como protagonista.
Pelham Grenville Wodehouse (Surrey, Inglaterra, 1881-Nueva York, 1975) es uno de los mayores representantes del humor inglés, cuyos inicios, como los de muchos otros, comenzaron publicando pequeñas historias y columnas humorísticas en revistas como The Globe.
El relato corto de Wodehouse es,
como digo, clásico humor inglés, que busca ridiculizar de un modo u otro a los
ociosos e ignorantes miembros de la clase alta británica. Un humor llevado al
extremo mediante circunstancias disparatadamente cómicas a las que serán
expuestos. Es el caso Bertie Wooster, protagonista de la absurda situación pero
no por ello de la historia en sí: ése será el papel de Reginald Jeeves, el
simple valet o ayuda de cámara responsable
de la fama del autor y que —cito a Wodehouse con voz de Wooster— "Si
hiciera falta, puede mayordomear como
el mejor de ellos". Jeeves será el encargado de salvar el pellejo del
adinerado londinense y los de sus afines de tías despectivas, policías
indagadores o mujeres en general, gracias a su ingenio y manifestando un ideal
de criado en sus escuetos "sí, señor", "por supuesto,
señor" o "no lo creo, señor". La colección completa de
peripecias Wooster comprende 35 relatos cortos, recogidos en El mundo de Jeeves, y 11 novelas.

Wodehouse comparte el podio del
humor inglés con escritores como Tom Sharpe con su novela Wilt, escarneciendo una vez más la alta burguesía anglosajona.
— Efectivamente.
Biffy tosió.
— ¿Cómo la dejaste? Quiero decir,
¿cuál fue la tragedia que evitó la boda?
— Jeeves lo hizo todo. El asunto
quedó a cargo suyo.
—Antes de irme —dijo Biffy
pensativamente— entraré un momento en la cocina a charlar un poco con Jeeves...»
Más té con libros todos los meses en la librería Cervantes y en www.foroabierto.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario